Además de esto, hay que aguardar cuando menos 14 días tras suspender el tratamiento con IMAO antes de comenzar a tomar venlafaxina. La venlafaxina puede interaccionar con otros fármacos o productos naturales, por lo que es esencial informar al médico y al farmacéutico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluidos los modelos sin receta y los suplementos dietéticos. Las dosis recomendadas de venlafaxina para mayores varían según el trastorno que se esté intentando. Ciertos medicamentos que tienen la posibilidad de interactuar con la venlafaxina son los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), que no deben ser tomados junto con la venlafaxina.
![](https://www.fcbarcelona.com/fcbarcelona/photo/2023/09/02/c4f7f422-9ac2-4c4c-8de4-8a45c7945e70/mini__GP25610.jpg)
El potasio ayuda a transmitir señales del cerebro a los músculos situados en el sistema digestivo. No obstante, las palpitaciones del corazón también tienen la posibilidad de ser una señal de deficiencia de potasio. La más recurrente es la pérdida excesiva de potasio en la orina debido a los medicamentos que se recetan para acrecentar la micción. Esta sensación se conoce como palpitación del corazón y comúnmente se relaciona con el agobio o la ansiedad. El potasio dentro de las células musculares ayuda a transmitir señales del cerebro que impulsan las contracciones. Cuando los niveles de potasio en la sangre son bajos, el cerebro no puede trasmitir estas señales de manera tan efectiva. Dado que el potasio ayuda a regular las contracciones musculares, la deficiencia puede provocar contracciones más enclenques.
La gente con deficiencia de potasio pueden presenciar hormigueo y entumecimiento persistentes. Los dolores musculares y la rigidez tienen la posibilidad de ser otra señal de deficiencia de potasio y son causados por una rápida humillación muscular (rabdomiólisis). Los problemas digestibles tienen muchas causas, una de ellas puede ser la deficiencia de potasio. Es recomendable conseguir la mayor parte de los macronutrientes que precisa nuestro cuerpo, como el potasio, a través de los alimentos. Sin embargo, se puede recurrir a los suplementos dietéticos cuando no se consuman las cantidades mínimas recomendadas siempre y en todo momento consultando con el médico o farmacéutico4.
Además, hay evidencia que muestra que una deficiencia puede afectar la manera en que el cuerpo maneja los nutrientes como el azúcar, lo que puede ocasionar fatiga. En el momento en que los niveles de potasio en la sangre son bajos, los músculos generan contracciones mucho más enclenques. Esto significa que las células musculares reciben menos oxígeno, lo que puede hacer que se rompan y goteen. Estas señales impulsan las contracciones que asisten al sistema digestivo a revolver y impulsar los alimentos para que puedan ser digeridos. Esto provoca rabdomiólisis, aparte de síntomas como rigidez muscular y afecciones. Asimismo contribuye a terminar a estas contracciones saliendo de las células musculares. Tener unos escenarios bajos de potasio significa que la concentración de potasio en el torrente sanguíneo es inferior a la normal3. En condiciones normales, el nivel de potasio en sangre está entre 3,6 y 5,2 milimoles por litro (mmol/l).
Tener hipopotasemia (menos de 2,5 mmol/l) puede poner bajo riesgo la vida y necesita atención médica urgente3. Los niveles bajos de potasio en la sangre tienen la posibilidad de alterar este fluído, lo que resulta en palpitaciones Beneficios del Romero corazón. Esto se debe a que el flujo de potasio dentro y fuera de las células cardíacas ayuda a regular los latidos del corazón. Esto se debe a que el potasio ayuda a trasmitir señales que impulsan la contracción y expansión de los pulmones.
El aceite y los extractos de romero eliminan las bacterias que ocasionan el acné y son efectivos para proteger la piel de agentes probablemente dañinos. En la composición del romero se encuentran aceites fundamentales, ácido rosmarínico, rosmaricina, ácido ursólico, principios amargos, flavonoides y taninos; lo que provoca que se considere como una planta con bastante potencial curativo. Una investigación determinó que este ácido protege a las células cerebrales de la sobreestimulación y del estrés oxidativo (Referencia).
Alcohol de romero
Los egipcios utilizaban el romero y el mismo Dioscórides (médico y botánico heleno) también le dedicó múltiples episodios en sus libros. Un análisis en diez personas sanas halló que los extractos de romero redujeron los daños celulares que comunmente ocasiona la radiación ultravioleta en la piel, en el momento en que hay una exposición prolongada a los rayos solares (Referencia). El romero es una hierba muy fácil de tener en el jardín, además de que es un aromatizante natural. Sin embargo, sus aceites esenciales asimismo se aprovechan en la elaboración de perfumes. Sin embargo, hay múltiples maneras de preparar el romero y algunas usan a veces ramas enteras y no solo hojas. El aceite esencial de romero tiene características asépticas y antimicrobianas, por lo que se puede emplear en el tratamiento de la piel grasa y el acné, por servirnos de un ejemplo. El ácido carnósico se aloja en las neuronas y otras células del cerebro. Lo más habitual es emplear las hojas secas y, a veces, las flores asimismo, con apariencia de infusión de romero.